viernes, 27 de marzo de 2015

Introducción





INTRODUCCIÓN


La intención al elaborar este trabajo es crear un espacio en este blog para los estudiantes de psicología, dónde se hable acerca de lo que es el método de historia de vida y la utilidad que se le puede dar, ya que se le considera como un método de investigación cualitativa pues se enfoca en indagar y conocer la vida de las personas, desde sus situaciones y experiencias hasta las diferentes áreas en las que se desempeña, lo que es de gran utilidad en nuestro ejercicio como psicólogos.

Desarrollo

DESARROLLO
¿QUÉ ES EL MÉTODO DE HISTORIA DE VIDA? DEFINICIÓN:


El método de historia de vida es un método cualitativo el cual tiene la función de indagar o investigar metodológicamente acerca de la vida de las personas, lo cual nos ayuda a tener una visión particular sobre sus conductas, situaciones y experiencias, en pocas palabras de lo que consideran su mundo.



TIPOS DE HISTORIA DE VIDA
Mckernan (1999) alude a tres tipos de historias de vida: completas, temáticas y editadas.

Y      Las historias de vidas completas: son aquéllas que cubren la extensión de la vida o carrera profesional del sujeto.
Y      Las temáticas: comparten muchos rasgos de las historias de vidas completas, pero delimitan la investigación a un tema, asunto o período de la vida del sujeto, realizando una exploración a fondo del mismo.

Y      Las historias de vida editadas ya sean completas o temáticas: se caracterizan por la intercalación de comentarios y explicaciones de otra persona que no es el sujeto principal. Por otro lado, Santamarina (1994) señalan que las historias de vida están formadas por “relatos que se producen con una intención: elaborar y transmitir una memoria personal o colectiva que hace referencia a las formas de vida de una comunidad en un período histórico o concreto”.


OTROS TIPOS DE HISTORIAS DE VIDA
Y      RELATO ÚNICO
Relato de la trayectoria vital de un único sujeto: Nos hallamos ante la autobiografía de un sujeto realizada a partir de entrevistas en profundidad.


Y      RELATOS CRUZADOS  

Relatos de vidas cruzadas entre miembros del mismo entorno (familiares, vecinos, compañeros de una organización) para que expliquen a varias voces una misma historia. Los relatos de las experiencias personales suelen converger hacia un punto central de interés (del investigador), hacia un tema común, del que todos los sujetos han sido a la vez protagonistas y observadores. Permiten validar los hechos presentados por los sujetos biografiados

Y      RELATOS PARALELOS
Narración de historias de vida de individuos con trayectorias similares o del mismo origen social. Permiten establecer estudios comparativos sobre las trayectorias.






ASPECTOS METODOLÓGICOS
Según Ruíz Olabuenágana (2003), los objetivos de la historia de vida, como método de investigación, son los siguientes:
1. Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente, desde el yo íntimo a todos cuantos entran en relación significativa con la vida de una persona. Incluye las necesidades fisiológicas, la red familiar, las relaciones de amistad, la definición personal de la situación, el cambio personal y el cambio de la sociedad ambiental, los momentos críticos y las fases tranquilas, la inclusión y la marginación de un individuo en su mundo social circundante.

2. Captar la ambigüedad y el cambio. Lejos de una visión estática e inmóvil de las personas y de un proceso vital lógico y racional, la historia de vida intenta descubrir todos y cada uno de los cambios acaecidos a lo largo de su vida de la persona, las ambigüedades, faltas de lógica, dudas, contradicciones, vuelta atrás que se experimentan a lo largo de los años.
3. Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí mismo y al mundo, cómo interpreta su conducta y la de los demás, cómo atribuye méritos e impugna responsabilidades a sí mismo y a los otros. Tal visión revela la negociación que toda vida requiere entre las tendencias expresivas de la persona y las exigencias de racionalidad para acomodarse al mundo exterior.

4. Descubrir las claves de interpretación de fenómenos sociales de ámbito general e histórico que sólo encuentran explicación adecuada a través de la experiencia personal de los individuos concretos.

Cierre

CIERRE
CONCLUSIONES



El método de historia de vida a mi parecer es muy importante, ya que como psicólogos en el eje clínico trabajamos con las personas y eso es precisamente en lo que se enfoca este método de conocer la vida de los sujetos a través de las narraciones que ellos mismos hacen de su historia y de sus experiencias, lo que nos ayuda a comprender mejor la vida del otro de manera subjetiva es decir desde su tiempo y espacio y de sus experiencias en todas y cada una de las áreas en las que se desarrolla a lo largo de su vida,  así como las potencialidades que posee, en pocas palabras de la visión de su propio mundo o universo.

Ejemplo de una Historia de Vida


Bibliografía

BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/Monica/Downloads/M%C3%A9todo%20Histotia%20de%20VIda.pdf

http://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema4/historias_de_vida.html